Reconocimiento de créditos
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA DIPLOMATURA de EDUCACIÓN SOCIAL de la UNED (2000) EN LA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL DE LA UNED (implantación prevista para el curso 2009/2010).
1. TABLA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA DIPLOMATURA de EDUCACIÓN SOCIAL de la UNED (2000) Y LA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL.
Esta tabla de reconocimiento de créditos se basa a la propuesta inicial de plan de estudios del Grado, pendiente de aprobación por el Consejo de Gobierno de la UNED. Posteriormente dicha propuesta deberá someterse a su verificación por parte del Consejo de Universidades y de la ANECA. Ha de tenerse en cuenta que la propuesta de plan de estudios del Grado podría sufrir alguna variación a lo largo de todo este proceso.
[Para ver Tabla completa: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/03/GRADOS_Y_EEES/NUEVOS_PLANES_DE_ESTUDIOS_-_EEES/EDUCACION_SOCIAL/DIFUSI%C3%93N%20RECOTO%20ES3.PDF%5D
2. NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LA ADAPTACIÓN DE EXPEDIENTES ACADÉMICOS ENTRE ESTOS PLANES DE ESTUDIOS
1.- Los créditos de libre configuración reconocidos originalmente por actividades de extensión universitaria, culturales, innovación o de representación serán reconocidos en el Grado en que se ingresa, a razón de 2 créditos actuales por 1 ECTS (hasta un máximo de 6 créditos ECTS), por coherencia con la diferencia de criterios en la normativa aplicable a partir de la implantación del crédito europeo.
2.- Los créditos cursados por el estudiante (incluyendo créditos de libre configuración cursados) en las enseñanzas de Licenciatura, Diplomatura o Ingenierías de la UNED, que no resultaran reconocidos, a través de las asignaciones de la tabla, podrán ser reconocidos a través de:
a) el cupo de hasta un máximo de 6 créditos académicos a reconocer por actividades diversas contempladas en el artículo 14.8 del RD 1393/2007,
b) los créditos optativos del Grado, en al menos 5 créditos y hasta un máximo de 12, de forma general o específica para cada caso, y
c) las materias de formación básica de las enseñanzas del Grado (que no hayan sido ya reconocidas a través de las asignaciones de la tabla), empezando por aquellas ajenas a la rama principal a la que se adscribe el título y hasta un máximo de 24 créditos.
jueves, 5 marzo, 2009 a 11:32 am
Lo que no queda muy claro tras consultar la tabla de reconocimiento de créditos es cuántos créditos conforman el nuevo Plan de Estudios de Grado de Educación Social y su distribución entre asignaturas «Básicas» y «Optativas».
Podríais aclararlo por favor, es que estamos hechos un lío, gracias.