Cursos

CURSOS DE TEATRO DE LA ESCUCHA

Estos cursos son impartidos por Moisés Mato
Se realizarán en la Sala de Teatro Social Metáforas, ubicada en la A. VV. Guernica/Pan Bendito, en la plaza Anozíbar 6 (Madrid)
Metro: Pan Bendito, L11
www. teatroycompromiso.com
Tlf: 617 622 909 (Horario de Secretaría de 10 a 13H)

  • Curso de introducción al Teatro de la Escucha
    El teatro de la escucha es un método de trabajo actoral que recoge muchas de las aportaciones que han surgido en la historia alrededor de lo que se ha denominado teatro social o político. En la metodología del teatro de la escucha conviven tres grandes áreas de trabajo que responden a tres momentos o fases distintas de acercamiento a la realidad: Teatro encuesta, teatro diálogo y teatro grito.
    Sábado 27 de septiembre de 15:30 a 21:00
    Domingo 28 de septiembre de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 21:00
  • Cursos regulares del Teatro de la Escucha
    Para realizar estos cursos es necesario haber realizado algún curso introductorio
    Teatro de la escucha: 1er. nivel: Lunes de 19 a 22H
    Teatro de la escucha: 2º nivel: Lunes de 10:30 a 13:30H
    Teatro de la escucha: Profundización: De martes a viernes de 9:30 a 13:30H
  • Pedagogía teatral: El baúl mágico. Para trabajar con niños de 4 a 7 años
    Lunes de 17 a 18:30H
  • Teatrozero
    Especialmente pensado para profesionales o aficionados del mundo del teatro que quieran desarrollar una técnica de teatro social que tiene su espacio fundamental de representación en casas privadas.
    Martes de 20 a 21:30H
  • Pedagogía teatral: La puerta azul. Para trabajar con niños y adolescentes de 8 a 16 años.
    Martes de 18 a 19:30 h.
  • Teatro foro
    Augusto Boal crea el teatro foro como una herramienta para la transformación social. Con ella todos los participantes pueden hacer un análisis de la realidad desde las posibilidades que ofrece la acción teatral como ensayo de la acción en la vida.
    Martes de 20 a 21:30H
  • Contra Goliat. Para la intervención noviolenta ante las injusticias.
    Martes de 22 a 23:30H

ESCUELA DE MARGINACIÓN

C/ Conde Rodríguez San Pedro, 62
(esquina C/Peironcely, 2)
28053-Madrid
Telf. : 91.477.36.42
www.escuelasobremarginación.org
escuelasobremarginacion@gmail.com

FECHAS Y HORARIOS:
De octubre de 2008 a mediados de mayo de 2009 (255 h. lectivas). Lunes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00 h. La presentación del curso será el día 2 de octubre.

PRECIO DEL CURSO: 375 €.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
A partir del 22 de septiembre de 2008, de lunes a viernes, de 18 a 20 horas en la sede de la escuela.

HISTORIA DE LA ESCUELA:
La Escuela sobre Marginación nace en 1978, como respuesta a la necesidad de preparar personas dispuestas a colaborar con sectores de población que viven marginados.
Nace la Escuela, promovida por un equipo de personas (psicólogos, sociólogos, juristas, pedagogos, etc.) comprometidas vitalmente en este tema, sin ninguna vinculación a organizaciones de carácter político ni religioso.
PROGRAMA DEL CURSO 2008-2009:

– Niños/as y jóvenes marginados/as
Enrique Martínez Reguera
A partir de la práctica cotidiana analizaremos, desde la perspectiva personal, psicológica, social, política, jurídica etc., los riesgos que amenazan a este sector de población y las posibilidades de afrontarlos.

– Pedagogía en una sociedad marginante
Francisco Lara González
Analizaremos la situación escolar y el rechazo de la sociedad hacia estos niños y niñas. Haremos un proyecto compensador de desigualdades.

– Análisis de las Instituciones
Luis San Juan Minchero
Afrontaremos críticamente la dinámica de las instituciones y los grupos en los que trabajamos y que afectan a la vida de las personas marginadas. Buscaremos criterios y pautas de actuación que nos ayuden a transformar la realidad.

– Aspectos sociales de la Marginación. Análisis socio-económico y estructural.
Javier Baeza, Enrique de Castro
Examinaremos las estructuras creadoras de exclusión social así como las alternativas colectivas y personales para afrontar los efectos de dicha marginación.

– Los mecanismos generadores de marginación dentro de los movimientos migratorios
Pablo Pérez Pérez
Consideramos las desigualdades que originan y perpetúan los distintos tipos de marginación dentro de los movimientos migratorios y, desde el ejemplo y el testimonio de sus protagonistas, nos plantearemos estrategias de resistencia y una solidaridad de responsabilidades en las respuestas de todos los colectivos implicados.

– Derecho
Arturo Beltrán Núñez, Salud Trigueros, Paco Febles
La Ley es uno de los factores que con mayor intensidad pone a las personas en situaciones de marginación; por lo tanto, hay que conocerla, exigirla y estirarla. Veremos el marco general, derecho de menores, penitenciario y extranjería.

– “Espacio en construcción”
Isabel Casanova Pintor
Conocer, investigar, vivenciar, a través de metodologías de aprendizaje y reflexión que nos faciliten acercarnos a realidades sociales, para
diseñar estrategias grupales de transformación de nuestro entorno.

– Iniciativas Comunitarias
Coordinadora: Chelo Roca
Partiendo de la experiencia de diferentes colectivos y asociaciones, nos acercaremos al conocimiento de los aspectos más actuales de la
marginación: cárceles, prostitución, drogas, sida, inmigración, población gitana, autoempleo…
Organizaremos cine-forum, debates, visitas al teatro…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: